martes, 21 de mayo de 2024

Desde El mar al monte de Sinái

 

En el camino desde el mar hasta el Sinaí, los hebreo enfrenta dos realidades geográficas: el mar y el desiertos, desde que Moisés recibe la misión de Dios de liberar a su pueblo inician demostraciones de que Yahvé estará con su pueblo, cuando se presenta a l Faraón decirle: «Yahvé, el Dios de los hebreos, se        nos ha  aparecido y ahora tenemos que hacer un viaje durante tres días por el desierto para ofrecer sacrificios a Yahvé, nuestro Dios» (Ex 3,18).esta palabra se repite en las diez plaga. Estas tres jornadas de adoración por el desierto, no solo inicia con la victoria de la armada de los egipcios en el mar, si no que se enfrentan ahora al desierto, para enfrentar la gran montaña del Sinaí, testigo de todos los eventos de su salvación. Los problema que enfrenta los israelita camino al Sinaí son los mismo que enfrentaban el Egipto; la necesidad naturales hambre y sed, cuestionan la autoridad y el ataque de otros grupo los amalecitas.

“Por regla general, las necesidades de orden natural desencadenan      una serie de reacciones, que se exponen en los textos (cf. Ex 15,22-27;16; 17,1-7; Nm 11,1-3.4-34; 12,1-15; 13-14; 16-17; 20,1-13; 21,4-9), siguiendo un esquema formal básico con cuatro puntos: 1. Situación de necesidad. 2. Queja contra Moisés. 3. Mediación de Moisés. 4. Intervención de Yahvé”.

En las quejas del pueblo antes del Sinaí era naturales, y no fueron castigadas por Dios, pero posterior al Sinaí los problemas fuero por falta de fe y por ello fueron castigados, además se deben consideran de dos perspectivas antes y después del Sinaí.

En la narrativa de Ex 15:15-27 y 17: 1-7 contiene elementos etimológicos relativos a Mara (amargura), Masa (Tentación); Meriná (Tentación), y en ex 16 expone dos fenómenos propios del desierto del Sinaí: el maná y las codornices.

Mará: Yahvé atiende la queja de los israelitas, ofreciendo a Moisés una solución, que tal ves conocía una planta natural de tipo orgánica que a contacto con el agua amarga se puso potable, se denota en este acto la providencia de Dios.

El maná (Man); es una sustancia blanca un especie de escarcha fina que se disolvía con la temperatura del día, por ello se debe recoger en la mañana, según experto en una secreción de la hoja de tamarisco al ser picada por los insectos, por ello se debe recoger en la mañana.

Las codornices: fenómeno natural, el cansancio de emigración de ella producía un agotamiento y cansancio cayendo, siendo recogida por el pueblo.

El agua: el pueblo pone a prueba a Dios, por la falta de fé, de su presencia y acción salvadora, hace que Moises golpe la roca emanado de ella el agua.

Derrota de Amalec: primera batalla liberada por los Israelitas donde el bastan tiene una figura de símbolo de stand arte. “las manos levantadas por Moisés empuñando el bastón”, aparece la figura de Josué como jefe militar, para convertir hasta llegar a la tierra prometida.

Encuentro de Moisés con su suegro: Jetro suegro de Moisés tras cocer lo que Yahvé a hecho con los Israelitas, vista a Moisés que se encuentra en el monte de Dios, la actitud de Jetro hacia Yahvé, han llevado a pensar a los exegetas en origen de los madianita al yahvismo.

Jetro se admira de la administración de la justicia y aconseja a su Moisés el descentralizar la administración, se organiza un sistema de justicia, en la época de la monarquía, demostrando un nuevo sistema de justicia con la volanta de Dios.

viernes, 5 de mayo de 2023

¿Cuál es la diferencia entre Templo e Iglesia?

 

TEMPLO

Templo es un lugar física o edificio donde se pueden realizar servicios de tipo religiosos, esto puede ser construido de distintos materiales como: madera, albañilerías, madera-albañilerías.

En el AT el altar era donde se adoraba a Dios, estos eran construidos de piedras, Noé construyó un altar Dios Gén 8:20, Abraham construyó altar a Jehová cuando le prometió que su descendencia le daría la tierra GEN 12:7, Jacob construyó un altar en Bet-el gen 35:1, Moisés construyó un altar y llamó su nombre Jehová –nisi Ex 17:15. Y el Tabernáculo que Dios le indicó cómo debía ser.

Estos tabernáculos permanecieron hasta el rey David que se propuso confeccionar un Templo a Dios, pero Jehová no se lo permitió porque sus manos estaban manchadas de sangre. Pero su hijo Salomón comenzó a edificar la casa de Jehová 1° rey cap. 6. Desde ese momento se tiene un Templo o casa de Dios en lo que los hijos pueden adorarle, realizar sus rogativas u oración a Jehová Dios.

Al principio Dios habitaba en el Tabernáculo, luego en templo, después del sacrificio de la Cruz por parte de su hijo unigénito Jesucristo Él estima evitar en el cuerpo del hombre.

En 1° Cor cap. 3 vers 19 nos dice; ¿No sabéis que sois templo de Dios, y que el Espíritu de Dios mora en vosotros? Y 1° Corintios capítulo 6 versículo 19 ¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros? Por lo que la Biblia nos enseña que antes el Templo era un edificio, ahora el Templo somos nosotros.

La Iglesia

En el vocablo griego ekklesia(iglesia) se refiere a la reunión de un pueblo llamado y convocado. En el NT designa en primer lugar a la congregación del pueblo de Dios en Cristo, que se reúne en su calidad de ciudadano del reino de Dios, con el propósito de adorar a Dios. La iglesia puede referirse a la iglesia local o a la iglesia universal.

1.  en el NT se presenta a la iglesia como el pueblo de Dios, el conjunto de creyentes redimidos que existen por la muerte de Cristo. Es un pueblo peregrino que ya no pertenece a esta tierra, cuya primera función es perseverar como comunidad en relación viva y personal con Dios

2.     la iglesia es un pueblo llamado a salir del mundo y entrar en el reino de Dios

3.     la iglesia es el Templo de Dios y el Espíritu Santo

4.     la iglesia es el cuerpo de Cristo, la cabeza del cuerpo es Cristo

5.     la iglesia es la esposa de Cristo

6.     la iglesia es una confraternidad espiritual

7.     la iglesia es un ministerio espiritual sirve mediante los dones conferidos por el Espíritu Santo

8.     la iglesia es un ejército comprometido en un conflicto espiritual, está en la lucha espiritual contra Satanás y el pecado

9.     la iglesia es la columna y baluarte de la verdad

10.  la iglesia es un pueblo con una esperanza futura. Está centrada en el retorno de Cristo por su pueblo

11.  la iglesia es invisible y visible. La iglesia invisible se compone de los verdaderos creyentes unidos por su fe en Cristo. La iglesia visible está formada por las congregaciones locales integradas por vencedores fieles. Como también por los que dicen ser creyentes, pero son mentirosos, han caído, están muertos espiritualmente y son tibios.


sábado, 22 de abril de 2023

No sea más Incrédulo

 Incredulidad de Tomás
Juan 20:24-29
Reina-Valera 1960
24 Pero Tomás, uno de los doce, llamado Dídimo, no estaba con ellos cuando Jesús vino. 25 Le dijeron, pues, los otros discípulos: Al Señor hemos visto. Él les dijo: Si no viere en sus manos la señal de los clavos, y metiere mi dedo en el lugar de los clavos, y metiere mi mano en su costado, no creeré.26 Ocho días después, estaban otra vez sus discípulos dentro, y con ellos Tomás. Llegó Jesús, estando las puertas cerradas, y se puso en medio y les dijo: Paz a vosotros. 27 Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. 28 Entonces Tomás respondió y le dijo: ¡Señor mío, y Dios mío! 29 Jesús le dijo: Porque me has visto, Tomás, creíste; bienaventurados los que no vieron, y creyeron.

Hoy te vengo a hablar de la incredulidad que cada persona a través de la vida, así como Tomas un discípulo de Jesús, cuando fue crucificado, muerto y sepultado, él como muchos de los dicipulos se volvieron a casa, por que ellos pensaron que todo había terminado; así como lo señalan los discípulos que caminan hacia Emaús, Lc 24: "14 E iban hablando entre sí de todas aquellas cosas que habían acontecido. y Jesús se les presentó y les dijo: Lc 24:19 ¿Qué cosas? Y ellos le dijeron: De Jesús nazareno, que fue varón profeta, poderoso en obra y en palabra delante de Dios y de todo el pueblo; 20 y cómo le entregaron los principales sacerdotes y nuestros gobernantes a sentencia de muerte, y le crucificaron. 21 Pero nosotros esperábamos que él era el que había de redimir a Israel; y ahora, además de todo esto, hoy es ya el tercer día que esto ha acontecido". pero ellos no le conocieron, hasta que Jesús comparte el pan en casa de ellos.
Tomas no estaba reunido con los discípulos en momento que Señor se presento a sus discípulos, por su incredulidad expresa,” Si no viere en sus manos la señal de los clavos, y metiere mi dedo en el lugar de los clavos, y metiere mi mano en su costado, no creeré” 

Así, muchos de nosotros también estamos o estábamos en esta condición, ponemos miles excusas y pregunta en nuestras vidas, como: si Él existiera no habría tanta hambre, sufrimiento, niños abandonados, pestes, guerras, cataclismos, pero todo ellos desde tiempos antiguos han existido, y nosotros no estamos libre de ellos.
Después de 8 días el señor Jesús se les presenta nuevamente a sus discípulos, y con ellos Tomas, y le dice “Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente”. también la gente quiere ser como Tomas desea ver para creer, quiere ver los milagros, las bendiciones que están prometidas en la Biblia, pero no es así, en su palabra dice “¿No te he dicho que si crees, verás la gloria de Dios? Juan 11:40, Tomas por haber visto a las llagas, creíste; bienaventurados los que no vieron, y creyeron. 
Nosotros hoy somos bienaventurados por creer sin haber visto a Jesús resucitado, y por ellos somos sus hijos, real sacerdocio, pueblo adquirido. El Señor, no condeno a Tomas, pero no quiere que nos quedemos ahí, sin poner en acción nuestra FE, haz algo para superar tus dudas y ponerlas en acción, ven al Señor Jesucristo hoy, y no dudes más, él enjugará tus lágrimas, te hará partícipe del reino de Dios Padre, te llevará por las senda de Justicia, serás injertado en la raíz del evangelio.

Si  desea hoy recibir al Señor: Admite tu condición de pecador(a); decida alejarse del pecado; crea que Jesucristo murió por usted, y que resucitó; ore para invitar a Jesucristo a entrar en su vida y tomar el control de ella y acérquese a una Iglesia donde predique el verdadero evangelio o realiza esta oración de corazón, pensando  el Señor Jesucristo esta a tu lado escuchando atentamente.
“Querido Señor Jesús; Sé que soy un pecador(a) y que necesito tu perdón. Creo que tu moristes por mis pecados. Quiero alejarme de ellos. Ahora mismo te invito a que vengas a mi vida. Confío en ti como mi único Salvador y te seguiré como mi Señor. Gracias Señor por salvarme ". Amen

Si has realizado esta oración te invito a que nos reunamos, para que crezcas en el evangelio, y participemos de una gloriosa reunión con los Santos redimidos por la sangre del cordero en el Templo de la Iglesia  Evangélica de Vitacura en calle Sotomayor 659 población Santa Elvira en Chillán
De lo contrario, comunice, conmigo a través del correo electrónico: predicamievangelio85@gmail.com entregando tu nombre, dirección, número telefónico, para comunicarnos y concertar una visita si desea a tu hogar.

Dios te bendiga junto a tus seres queridos 


sábado, 15 de abril de 2023

Una cosa te falta

  Marcos 10:21

Entonces Jesús, mirándole, le amó, y le dijo: Una cosa te falta: anda, vende todo lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven, sígueme, tomando tu cruz.

el joven rico tenia muchas posesiones, o como en Lucas señala que es un principal, lo que Jesús desea de este personaje y de nosotros, es dejarlo todo por la causa de El. Sin mirar atrás, dejar el orgullo, la idolatría, la casa, familia, amigos, vicios, trabajo que no los conviene, los problemas que la sociedad nos trae, la concupiscencia, los deleites de la carne, etc... estos es lo que le pide al joven rico el decirle vende todo lo que tienes y dalo a los pobres, como es tan difícil de realizar, es por ello que le dice  a sus discípulos "¡Cuán difícilmente entrarán en el reino de Dios los que tienen riquezas!" "Hijos, ¡cuán difícil les es entrar en el reino de Dios, a los que confían en las riquezas!" Ellos(los Discípulos) se asombraban aún más, diciendo entre sí: ¿Quién, pues, podrá ser salvo? Entonces Jesús, mirándolos, dijo: Para los hombres es imposiblemás para Dios no; porque todas las cosas son posibles para Dios.

una cosa te falta, ¿Qué es? Jesús le dijo el joven (o Principal), a nosotros y a usted que no a recibido al Señor Jesucristo como su único salvador y redentor de su vida, ´por ello nos dice ven y sígueme, tomando tu cruz

Hoy es el momento de recibir a Jesucristo en nuestro corazón como nuestro único salvador y redentor de nuestras vidas y rechazo a Satanás y a su mundo de tinieblas. entrego mi vida a Jesús para que me limpie y la restaure. agradece a Dios por anotar tu nombre en el libro de la vida. en el nombre de Jesús AMEN

Lávate siete veces

 Entonces Eliseo le envió un mensajero, diciendo: Ve y lávate siete veces en el Jordán, y tu carne se te restaurará, y serás limpio.

2 Reyes 5:10

Pecado

1.-  La lepra del pecado

Profunda en mi la lepra es

Marcos 7 21 23

Porque de dentro, del corazón de los hombres, salen los malos pensamientos, los adulterios, las fornicaciones, los homicidios, los hurtos, las avaricias, las maldades, el engaño, la lascivia, la envidia, la maledicencia, la soberbia, la insensatez.

Marcos 7:21-22

aquella persona confesará el pecado que cometió, y compensará enteramente el daño, y añadirá sobre ello la quinta parte, y lo dará a aquel contra quien pecó.

Números 5:7

Y le preguntaron sus discípulos, diciendo: Rabí, ¿Quién pecó, éste o sus padres, para que haya nacido ciego?

Juan 9:2

Recuerda, por tanto, de dónde has caído, y arrepiéntete, y haz las primeras obras; pues si no, vendré pronto a ti, y quitaré tu candelero de su lugar, si no te hubieres arrepentido.

2.-  Él se enojo

1 Juan 1 - 7

pero si andamos en luz, como él está en luz, tenemos comunión unos con otros, y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado.

1 Juan 1:7

Apocalipsis 1,5

y de Jesucristo el testigo fiel, el primogénito de los muertos, y el soberano de los reyes de la tierra. Al que nos amó, y nos lavó de nuestros pecados con su sangre,

Apocalipsis 2:5

Recuerda, por tanto, de dónde has caído, y arrepiéntete, y haz las primeras obras; pues si no, vendré pronto a ti, y quitaré tu candelero de su lugar, si no te hubieres arrepentido.

PALABRA DE VIDA

 Juan 3:16

De tal manera amó Dios al mundo

16 Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.