martes, 21 de mayo de 2024

Desde El mar al monte de Sinái

 

En el camino desde el mar hasta el Sinaí, los hebreo enfrenta dos realidades geográficas: el mar y el desiertos, desde que Moisés recibe la misión de Dios de liberar a su pueblo inician demostraciones de que Yahvé estará con su pueblo, cuando se presenta a l Faraón decirle: «Yahvé, el Dios de los hebreos, se        nos ha  aparecido y ahora tenemos que hacer un viaje durante tres días por el desierto para ofrecer sacrificios a Yahvé, nuestro Dios» (Ex 3,18).esta palabra se repite en las diez plaga. Estas tres jornadas de adoración por el desierto, no solo inicia con la victoria de la armada de los egipcios en el mar, si no que se enfrentan ahora al desierto, para enfrentar la gran montaña del Sinaí, testigo de todos los eventos de su salvación. Los problema que enfrenta los israelita camino al Sinaí son los mismo que enfrentaban el Egipto; la necesidad naturales hambre y sed, cuestionan la autoridad y el ataque de otros grupo los amalecitas.

“Por regla general, las necesidades de orden natural desencadenan      una serie de reacciones, que se exponen en los textos (cf. Ex 15,22-27;16; 17,1-7; Nm 11,1-3.4-34; 12,1-15; 13-14; 16-17; 20,1-13; 21,4-9), siguiendo un esquema formal básico con cuatro puntos: 1. Situación de necesidad. 2. Queja contra Moisés. 3. Mediación de Moisés. 4. Intervención de Yahvé”.

En las quejas del pueblo antes del Sinaí era naturales, y no fueron castigadas por Dios, pero posterior al Sinaí los problemas fuero por falta de fe y por ello fueron castigados, además se deben consideran de dos perspectivas antes y después del Sinaí.

En la narrativa de Ex 15:15-27 y 17: 1-7 contiene elementos etimológicos relativos a Mara (amargura), Masa (Tentación); Meriná (Tentación), y en ex 16 expone dos fenómenos propios del desierto del Sinaí: el maná y las codornices.

Mará: Yahvé atiende la queja de los israelitas, ofreciendo a Moisés una solución, que tal ves conocía una planta natural de tipo orgánica que a contacto con el agua amarga se puso potable, se denota en este acto la providencia de Dios.

El maná (Man); es una sustancia blanca un especie de escarcha fina que se disolvía con la temperatura del día, por ello se debe recoger en la mañana, según experto en una secreción de la hoja de tamarisco al ser picada por los insectos, por ello se debe recoger en la mañana.

Las codornices: fenómeno natural, el cansancio de emigración de ella producía un agotamiento y cansancio cayendo, siendo recogida por el pueblo.

El agua: el pueblo pone a prueba a Dios, por la falta de fé, de su presencia y acción salvadora, hace que Moises golpe la roca emanado de ella el agua.

Derrota de Amalec: primera batalla liberada por los Israelitas donde el bastan tiene una figura de símbolo de stand arte. “las manos levantadas por Moisés empuñando el bastón”, aparece la figura de Josué como jefe militar, para convertir hasta llegar a la tierra prometida.

Encuentro de Moisés con su suegro: Jetro suegro de Moisés tras cocer lo que Yahvé a hecho con los Israelitas, vista a Moisés que se encuentra en el monte de Dios, la actitud de Jetro hacia Yahvé, han llevado a pensar a los exegetas en origen de los madianita al yahvismo.

Jetro se admira de la administración de la justicia y aconseja a su Moisés el descentralizar la administración, se organiza un sistema de justicia, en la época de la monarquía, demostrando un nuevo sistema de justicia con la volanta de Dios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario