Contexto de la iglesia de Corintios

 


 

Contexto de la iglesia de Corintios

Contexto geográfico

Corintios en el siglo I gobernada por Roma, los que hoy seria Gracia, España, Atenas, Italia, Francia Holanda, parte de Alemania, norte de Alemania, al sur de Asia. Estaba situada en un estrecho istmo que une el Peloponeso con la Grecia continental. Estaba situada en el extremo sur del istmo de solo 6 Km (hoy se encuentra dividida por un canal que forma una isla), https://maps.app.goo.gl/dDBA3hZRh593WFcS6, en una llanura entre el istmo y una colina conocida como Acrocorinto, en la cima de la cual había una ciudadela y un templo. La ciudad estaba, pues, estratégicamente ubicada, por dos puertos, puerto Lequeo entre Italia y España y el puerto Cencreas entre Asia, Siria, Fenicia y Egipto.

El tráfico terrestre entre Peloponeso y el Ática pasaba por Corinto. Su estratégica ubicación entre el golfo Sarónico, con Atenas y El Pireo al este, y el golfo de Corinto al oeste del istmo, la convirtieron en un centro mercantil de una gran parte del comercio que fluía desde Asia hacia Europa y viceversa.

Algunos fenicios se establecieron en la ciudad y prosiguieron con su oficio de hacer tintura de púrpura, del murex trunculus de los mares vecinos. También introdujeron otras artes, y establecieron el culto inmoral de las deidades fenicias.

Contexto Histórico

Corintios fue destruida en 146 AC por los romanos y reconstruida cien años más tardes en el año 44 AC, pr Julio Cesar. Era una ciudad para veteranos de la guerra, capital de la provincia de Acaya, ubicada a tan sólo 85 Km de Atenas, ciudad famosa por su libertad sexual, el término Corintio significa borracho, inmoral o prostituta. Fue gobernado por los emperadores; Claudio Cesar y luego por Nerón, procónsul Galeón hermano del celebre orador Cenecal.

Contexto Económico

Corinto era una importante ciudad comercial, situada en una encrucijada de dos rutas marítimas comerciales. Eran dos puertos de resguardo y reparación, refugio para los marineros en tiempo de tempestades, ya que el estrecho era muy difícil de cruzar con tempestad, también serbia de hospedaje, alimentación además de diversión para los marineros por los tres meses que duraban las tormentas,

También era una ciudad multilingüe, cultural y racial, poseía una población de 300 mil libres, entre Romanos, griegos y judíos, más los 500 mil esclavos, estos eran la opción para el comercio marítimo, la descarga, transportar por los 6 km que existía entre los puertos y la recarga, en ocasiones cuando los barco era pequeños se trasladan por los esclavos de puerto a puerto por el ismo de 6km, por hacer el viaje de 320 Km bordeando el pecaminoso y muy peligroso cabo de malea era impredecible para las naves.

Contexto Religioso

Cuando se comprende cómo era la religión de Corinto, es evidente la maravillosa gracia de Dios que venció a las fuerzas del mal y estableció una iglesia de santos regenerados en esa ciudad de tan mala fama. Por su riqueza, lujo, comercio y población cosmopolita, Corinto bien mereció el título que le dio Barnes: "París de la antigüedad".

La deidad principal era Afrodita, la diosa del amor en su forma más inmoral y de la pasión desenfrenada, por lo que no es difícil imaginarse el efecto de esta deificación de la sensualidad. El templo de Apolo estaba construido en la ladera norte de la Acrocorinto. Mil bellas jóvenes actuaban como prostitutas públicas ante el altar de la diosa del amor. Eran sostenidas mayormente por extranjeros, los marineros que acampaban por largo tiempo en a acropolis y la ciudad, como producto de su inmoralidad, obtenía un ingreso seguro. De todo esto nace la iglesia de Corintios con toda estos problemas y deidades, la tarea a la que hizo frente el mensajero del Evangelio en la antigua ciudad de Corinto, se presenta muy bien en estas palabras: "Si el Evangelio pudo triunfar en Corinto, puede vencer cualesquiera que sean las circunstancias" (W.D. Chamberlain). Tres años después de la fundación de la iglesia y durante la ausencia de Pablo, surgieron numerosos problemas que demandaban la atención del apóstol; esto lo sabemos por la misma epístola.

En primer lugar, algunas facciones habían debilitado la iglesia. Debido a la elocuencia y conocimiento de Apolos, muchos de la iglesia lo habían ensalzado por encima de Pablo (1 Cor.1: 12; 3: 4; cf. Hechos 18: 24 a 19: 1). Otros se jactaban de que no eran seguidores ni de Pablo ni de Apolos, sino de Pedro, uno de los apóstoles originales (1 Corintios 1:12). Otros afirmaban no estar unidos a ningún dirigente humano, y profesaban ser seguidores de Cristo(cap.1:12).
Además, como los miembros de esa iglesia vivían en medio de la disoluta población de Corinto, muchos que habían renunciado a sus caminos de impiedad recayeron en sus antiguos hábitos de vida (cap. 5).

La iglesia también se había desacreditado debido a que los cristianos llevaban sus pleitos a los tribunales seculares. La Cena del Señor se había convertido en una ocasión de comilonas (cap. 11: 17-34).

Asimismo habían surgido preguntas en cuanto al matrimonio y problemas sociales relacionados con él (cap. 7), en cuanto al consumo de alimentos sacrificados a los ídolos (cap. 8) y acerca de la debida conducta de las mujeres en el culto público (cap. 11: 2-16).

También se entendía mal la función adecuada de los dones espirituales (cap. 12-14). Algunos eran escépticos en cuanto a la realidad y la forma de la resurrección (cap. 15).
Pablo recibió de Apolos informaciones en cuanto al estado de la iglesia de Corinto, y cuando surgieron divisiones en la iglesia, Apolos se retiró. Cuando éste estuvo con Pablo en Éfeso, el apóstol lo instó a que regresara a Corinto; pero no tuvo éxito.

Otros que informaron a Pablo fueron "los de Cloé" (cap. 1: 11) y también algunos que probablemente formaron una delegación: Estéfanas, Fortunato y Acaico (cap. 16:17).

La situación era tal que causó serios temores a Pablo. Él ya había escrito una carta a la iglesia, y hay la posibilidad de que hubiera visitado brevemente a Corinto durante su permanencia en Éfeso. También había enviado a Timoteo (1 Cor. 4: 17; cf. cap. 16: 10) y a Tito a Corinto. Además, redactó la carta que ahora conocemos como 1 Corintios, en la que trataba los diversos problemas que habían surgido.

Contexto filosófico.

En esta época estaba naciendo el gnosticismo aunque se desarrolló en siglo II, por este tiempo el siglo I comienza una corriente el Proto-Gnosticismo, en este nacimiento incipiente se tenía un concepto de Dualismo, el que considera el cuerpo se compone de: La Carne (es mala), y El espíritu (es Bueno), tenían un pensamiento que lo hiciere la carne no afecta al espíritu, y cuando el espíritu deja la carne porque alguien muere, el espíritu como es puro, lo que no afecta a la carne, lo que  hecho la carne no le afectara al espíritu se va puro, lo que indica que un cuerpo podía tener una parte mala y un buena, este pensamiento no era mala pero los llevo a que surgiera dos corriente filosófica, loa Asetas y los libertinos.

El asecetismo es una doctrina filosófica que busca, por lo general, purificar el espíritu por medio de la negación de los placeres materiales o abstinencia; tenían el concepto la carne debe “sufrir” para poder controlarla. Desde este concepto nacen los primeros Monasterios, las ermitas, las penitencias, las autoflagelación, los ayunos muy severos, el castigo del cuerpo, todo; eso como dice pablo en colosenses 2:23 “tales cosas tiene a la verdad cierta reputación de sabiduría en culto voluntario, en humildad y en duro trato del cuerpo; pero no tienen valor alguno contra los apetitos de la carne”. Estos conceptos no lo consideraron los primeros monasterios y las ermitas, si no que se enfocaron vamos aislarnos del mundo, vamos a castigar el cuerpo para ser puros, por lo que el espíritu va a hacer puro.

Los libertinos: corriente filosófica del gnosticismo en los inicio de la formación de la iglesia, fue fundada principalmente por filósofos, escritores, jueces y políticos que actuaban en secreto, con publicaciones anónimas y clandestinas tratando de influir en la política y la iglesia. Idea central de los libertinos era que la carne es libre y no daña al espíritu, por lo que si la carne no daña al espíritu demos rienda suelta al desenfreno, fornicación, orgias, libertinaje sexual, todo esto se podía hacer por la carne no daña al espíritu que continuaba siendo puro sin importar lo que hiciera la persona, Pablo ataca lo imaginario los concepto de lo imaginario de la gente de aquel tiempo en 1° de corintios 6:13 “Las viandas para el vientre, y el vientre para las viandas, pero tanto el uno como a las otra destruirá Dios. Pero el cuerpo no es para la fornicación, sino para el Señor, y el Señor para el cuerpo”. Ellos pensaban si Dios me equipo de un órgano debo de usar intensamente ese órgano sin importa la manera que lo esté usando, un dicho que tenían ellos” la comida para el estómago y el estómago para la comida”, ya que tengo estomago puedo comer lo que sea con glotonería sin importar nada, Pablo tiene que corregir a lo largo de las cartas, el hecho que si Dios nos ha dotado de estómago, sistema reproductor, no debemos de utilizarlos con libertinaje para hacer lo que quieran, no es así como funciona las cosas, Pablo tiene que instruir a la iglesia de estas cosas, uno piensa como la iglesia puede pensar asi, pues si es posible que una iglesia local piense de esta manera, realmente encontramos tanto pecado en el mundo que también encontramos en la iglesia porque somos seres humano y los seré humano pecamos. Romanos 8:7 “Por cuanto los designios de la carne son enemistad contra Dios: porque no se sujetan a la ley de Dios, ni tampoco puede”.

Contexto Doctrinal

Los grandes temas de la carta son:

La unidad de la iglesia en Cristo

La pureza del cuerpo de cristo

El Espíritu Santo, la evidencia de la unidad

El amor, evidencia de salvación


 

Linografía

Texto Bíblico Nuevo Testamento

Daniel Alejandro Flores

En blogger desde 2006

https://eltextobiblicont.blogspot.com/2007/01/1803-1-corintios-marco-histrico.html

 

1 Corintios - Contextos Generales, geográficos, económicos, culturales

Stuardo Casasola

Canal youtube

2001

https://www.youtube.com/watch?v=ahAHeaJ5eSo&t=1010s

 

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario