Exegesis Narrativa:
NOMBRE: La
vida de la iglesia primitiva
EXÉGESIS A HECHOS 2: 43-47
I. ANÁLISIS ESTRUCTURAL
1.
Introducción 1:1-11
2. los primeros días de los
discípulos 2:42-8:1
3. persecución de los
discípulos 8:1 -9:31
4. los discípulos y los
gentiles 9:32 - 12:25
5. primer viaje de Pablo
13:1-15:35
6. segundo viaje de Pablo
15:36-18:22
7. tercer viaje de Pablo
18:23-21:16
8. arresto de pablo
21:17-28:31
II. CONTEXTO HISTÓRICO
El contexto histórico
del libro de los Hechos de los Apóstoles se sitúa en la primera época de
la Iglesia cristiana, tras la muerte y resurrección de Jesús. Narra cómo
los apóstoles y los primeros cristianos extendieron el mensaje de Jesús desde
Jerusalén hasta el Imperio Romano, pasando por Judea, Samaria, Asia Menor,
Grecia y finalmente Roma
El
libro de los Hechos fue escrito por Lucas, el mismo autor del Evangelio de
Lucas, probablemente entre los años 60 y 62 d.C. Los acontecimientos que se describen
en Hechos ocurrieron a lo largo de un período de unos 30 años (alrededor de
30–62 d.
Se
cree que fue escrito después de la muerte de Pablo, ya que el libro termina con
él preso en Roma
Pedro
y Pablo son personajes centrales en el libro de los Hechos. Pedro lidera
la iglesia en Jerusalén, mientras que Pablo se convierte en un apóstol crucial
para llevar el evangelio a los gentiles
La
narración incluye la relación de la iglesia con el gobierno romano, que a veces
se manifestaba como persecución, pero también a veces como protección[1]
III. ANÁLISIS CONTEXTUAL BÁSICO
A. Establecer los límites de la
narración.
Hechos
2:43-47
43 Y
sobrevino temor a toda persona; y muchas maravillas y señales eran hechas por
los apóstoles. 44 Todos los que habían creído estaban juntos, y tenían
en común todas las cosas; 45 y vendían sus propiedades y sus bienes, y
lo repartían a todos según la necesidad de cada uno. 46 Y perseverando
unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos
con alegría y sencillez de corazón, 47 alabando a Dios, y teniendo favor
con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de
ser salvos.
Es la
descripción de la vida de la iglesia primitiva en Jerusalén después del
pentecostés. Se enfoca en la unidad, el compartir de bienes, la oración y la
celebración de la Cena del Señor, así como el crecimiento de la iglesia a través
de la conversión de nuevos creyentes.[2]
B. Evaluar amplitud de contexto.
Hechos 2: 37-42
C. Reconocer párrafos.
un párrafo
D. Identificar personajes principales del
relato y los aspectos positivos o negativos de su carácter.
Pedro y los apóstoles, y los 3000 que
habían creído (Partos, medos, elamitas, los de macedonia, judea, capadocia,
ponto, Asia, Frigia, Panfilia, Egipto, Cirene, los judíos prosélitos).
cada uno con sus creencias y modos de
pensar, que se habían reunido en en la fiesta de pentecostés en Jerusalén
E. Determinar el tema de la
narración.
La vida de la iglesia primitiva
IV. ANÁLISIS CONTEXTUAL DETALLADO
A. Análisis del texto.
B. Reconocer elementos de tipo
socio-cultural.
La iglesia primitiva
era una iglesia de oración: Lo primero que vemos narrado en el
libro de los Hechos, luego de la ascensión de Cristo, es la elección de Matías
como sucesor de Judas. Ellos no lo eligieron de acuerdo a su mejor juicio o
impresión, sino que oraron al Señor y le pidieron que les mostrará quién debía
tomar ese lugar (Hechos 1:24) También, cuando Pedro y Juan fueron llevados ante
el concilio, la respuesta de la iglesia fue clamar al Señor y pedir que los
librara de las amenazas y les concediera denuedo para predicar su palabra (Hechos
4:23-31) ¡Wow! Ellos no se asustaron y se escondieron, sino que clamaron a Dios
por fortaleza para servirle aún en medio de la adversidad.
La iglesia primitiva
vivía en comunión: Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la
comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones. (Hechos
2: 42) Es maravilloso leer cómo los primeros cristianos vivían en comunidad, en
el versículo 46 dice que “perseveraban juntos en el templo, comían juntos con
alegría y sencillez”, esta unidad como iglesia, anima a cada individuo a
permanecer fiel al Señor y en su servicio a Él, por eso, es tan necesario que
permanezcamos unidas al cuerpo de Cristo.
La iglesia primitiva
se caracterizó por su generosidad: “Y la multitud de los que habían creído
era de un corazón y un alma; y ninguno decía ser suyo propio nada de lo que
poseía, sino que tenían todas las cosas en común.” (Hechos 4:32) Aunque esta
práctica como tal, trajo problemas dentro de la iglesia (como sucedió con
Ananías y Safira en el capítulo 5) más adelante, vemos que era muy importante
para los apóstoles que los necesitados fueran bien atendidos, lo que los lleva
a elegir siete diáconos, hermanos de buen testimonio, que se dedicarán
especialmente a esta labor (Hechos 6:1-6)
La iglesia primitiva
abrazó el mandato de Dios de expandir el evangelio: Desde el discurso de,
Pedro, luego del derramamiento del Espíritu Santo en la fiesta de Pentecostés,
hasta la muerte de, Esteban, y la obra de Dios en Saulo, un perseguidor de la
iglesia que luego se convertiría en el apóstol a los gentiles, vemos a los
cristianos enseñando el evangelio fervientemente y con denuedo, tal como Dios
les había ordenado[3]
C. Evaluar el periodo general en la
historia de la salvación en que la narración específica se encuentra.
Hoy, como creyentes,
debemos cultivar un profundo respeto por la presencia de Dios, no solo en la
iglesia, sino en cada área de nuestras vidas. Este temor reverente nos lleva a
vivir de manera que honremos a Dios y busquemos Su voluntad, sabiendo que Su poder
y gracia están a nuestro alrededor. ¿Estamos permitiendo que el temor reverente
ante Dios guíe nuestras acciones diarias?
D. Evaluar los principios éticos
presentados explícita o implícitamente.
Los
principios éticos y morales de la Iglesia Primitiva se caracterizaban por la
vida comunitaria, el amor al prójimo, la generosidad y la búsqueda de la
santidad, la unidad, la bondad y el amor, humildad, generosidad, justicia, la
confesión, la santidad de la vida, compartían el pan, los bienes, atendían a
los necesitados, el testimonio público, guiados por la fe en Jesús y las
escrituras
V. CONCLUSIONES EXEGÉTICAS
Para la fiesta de
pentecostés, esta era una fiesta judía
celebrada 50 días después de la Pascua, se celebraban las primicias de la cosecha
del trigo, en ella se encontraban los apóstoles, testigo son todos los
que habían venidos desde, Partos, medos, elamitas, los de macedonia, judea,
capadocia, ponto, Asia, Frigia, Panfilia, Egipto, Cirene, los judíos,
prosélitos, los que se burlaron de ellos, pero Pedro da un discurso explicando
el significado de los que estaba pasando comenzando con la profecías del
profeta Joel y la promesa del nuestro Señor Jesucristo, y ellos
creyeron al oír palabra entregada por Pedro se compungieron de corazón y
preguntaron ¿qué haremos? Pedro les responde: Arrepentido y bautícese cada uno
de vosotros, en el nombre de Jesucristo para
perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo. Porque para
vosotros es la promesa, y para vuestros hijos, y para todos los que están
lejos; para cuantos el Señor nuestro Dios llamare. Así que, los que recibieron
su palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel día como tres mil personas.
y perseveraron en la oración, la comunión, y la doctrina y el pan. y sobrevino
temor en todos ellos por muchas maravillas y señales que hacía los apóstoles,
pero todos permanecen junto en un solo espíritu, estando en comunión, viviendo
en comunidad, alabando a Dios con alegría y gozo, sencillez de corazón y
espíritu, esta unidad como iglesia, anima a cada individuo a permanecer fiel al
Señor y en su servicio a Él, por eso, es tan necesario que permanezcamos unidas
al cuerpo de Cristo. dando testimonio de lo que están viviendo, con amor
vendían sus propiedades, compartiéndolas con los necesitados, aunque esta
práctica no estuvo falto de problemas como el caso del matrimonio de Ananías y
Safira. Aun así, el evangelio comenzó a expandirse por todos los lugares y cada
día se añadían más y más al cuerpo de Cristo.
VI. ENRIQUECIMIENTO DE LAS
CONCLUSIONES
“Perseveraban
… en la comunión unos con otros: La palabra del griego
antiguo koinonia (aquí traducida: comunión)
lleva la idea de asociación, comunión, convivio y participación; significa compartir
algo”.
“La
doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del
pan y en las oraciones: Todo lo demás que leemos del poder
y la gloria de la iglesia primitiva fluye de esta fundación de la palabra, la
comunión, el recordar la obra de Jesús en la cruz, y la oración.
Según
la descripción de Lucas de la comunidad cristiana primitiva, “el lector educado
habría tenido la impresión aquí de que el ideal griego de la sociedad había
sido realizado”. (Diccionario de Teología del Nuevo Testamento)
“Es
presentada como una iglesia modelo, pero esto no significa que era perfecta.
Unos capítulos más adelante, vamos a ver que estaba lejos de ser perfecta”.
(Boice)”
(43) La presencia del poder de Dios.
Y
sobrevino temor a toda persona; y muchas maravillas y señales eran hechas por
los apóstoles.
a. Y
sobrevino temor a toda persona: Esto fue evidencia
del poder de Dios. Una de las obras más grandes y poderosas que Dios puede
hacer es cambiar el corazón humano hacia un honor reverencia al Señor.
b. Muchas
maravillas y señales eran hechas: Esto fue evidencia
del poder de Dios. Donde Dios está trabajando, las vidas serán tocadas de
manera milagrosa.
(44-45) Sus corazones cercanos y participación en la
vida común de Jesús.
Todos
los que habían creído estaban juntos, y tenían en común todas las cosas; y
vendían sus propiedades y sus bienes, y lo repartían a todos según la necesidad
de cada uno.
a. Todos
los que habían creído estaban juntos, y tenían en común todas las cosas: Con
el influjo de más de 3000 creyentes, la mayoría de los cuales se quedaron en
Jerusalén y no tenían trabajo, la familia de cristianos tuvo que compartir si
querían sobrevivir.
i. No
debemos considerar esto como un experimento temprano en el comunismo porque fue
voluntario, temporal y tenía fallas al extenso que la
iglesia en Jerusalén estaba continuamente necesitada de apoyo financiero de
otras iglesias. Además, no tenemos evidencia de que esto haya continuado por
mucho tiempo.
b. Todos
los que habían creído estaban juntos: Los judíos tenían una
costumbre enorme de hospitalidad durante cualquier día festivo importante como
Pentecostés. Los visitantes eran recibidos en casas privadas, y nadie podía
cobrar por dar una cama o un cuarto a un visitante, o por proveer para sus
necesidades básicas. Los cristianos tomaron esta hospitalidad y la hicieron una
cosa de todos los días.
c. Vendían
sus propiedades y sus bienes, y lo repartían a todos según la necesidad de cada
uno: El poder de Dios es evidente aquí porque Jesús fue
para ellos mucho más importante que sus posesiones.
(46-47) La familia cristiana vivió junta y creció.
Y
perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas,
comían juntos con alegría y sencillez de corazón, alabando a Dios, y teniendo
favor con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que
habían de ser salvos.
a. Y
perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas: La
iglesia es para adorar a Dios y juntos aprender de su palabra. Aun así, es para
mucho más; Dios quiere que compartamos nuestras vidas unos con otros.
b. Alabando
a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo: Su
experiencia cristiana era diaria, alegre y sencilla, buenos ejemplos para que
sigamos.
c. Y el
Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos:
Esta es la receta de Dios para el crecimiento de la iglesia. Si tenemos cuidado
de seguir el ejemplo de Hechos
2:42-47a, Dios se encargará de hacer crecer
la iglesia.[4]
VII. APLICACIONES PRÁCTICAS
La iglesia NT ha perdido
en gran parte la comunión, la oración el ayuno, la unidad en entre nosotros los
miembros de la Iglesia, todo se centra en asistir a los servicios que ofrece la
iglesia local, días de adoración, día de ración, de estudio, y cultos de
alabanzas en la que asisten los que tiene el espíritu de Dios, el tiempo para
asistir, pero no asistimos a todos elegimos a los que nos conviene, falta la
unidad, el sentir el sufrimiento del otro y solo de uno mismo, falta de amor y
empatía con el prójimo y nuestro hermanos, no a todos les amamos e incluso el
pastor, no tiene tiempo para asistir algún miembro de la iglesia o estar atento
a si falta o si lo observa que tiene algún problema, siempre se le olvida las
cosas por una parte es bueno y por otra parte es necesario que recuerde lo que
un día dijo que haría.
En este tiempo la
iglesia no piensa en la expansión, ni la predicación al aire libre, solo si el
tiempo es bueno como en el verano, si alguien desea expandir, le piden tantas
reglas, que no permiten que se lleve a un buen propósito, además que la
comunión entre las iglesias de la misma misión no lo veo que se realizan, solo
si es un trabajo correspondiente a la zona y/o misión o Corporación, y nos
llamamos iglesia de Cristo.
Como iglesia, debemos ser un reflejo
vivo del amor y el poder de Dios. El crecimiento de la iglesia no se trata solo
de nuestras estrategias, sino de la obra del Espíritu Santo en el corazón de
aquellos que nos rodean. Si vivimos con integridad, unidad y generosidad,
atraeremos a otros a la fe. ¿Cómo estamos siendo testigos efectivos del
evangelio en nuestra comunidad? ¿Qué pasos podemos tomar para hacer que nuestro
testimonio sea más atractivo y lleno de amor?
La vida cristiana está llena de
alegría, pero esa alegría proviene de la sencillez de vivir con propósito y sin
complicaciones innecesarias. Hoy, muchas veces estamos rodeados de
distracciones y deseos materiales, pero la verdadera alegría se encuentra en
una vida sencilla y enfocada en lo que realmente importa. ¿Estamos cultivando
la alegría y la sencillez de corazón que los primeros cristianos demostraron?
¿Cómo podemos encontrar satisfacción en las bendiciones de Dios sin que el
materialismo nos distraiga?
Como iglesia hoy, debemos aprender a
perseverar en nuestra adoración y estudio de la palabra, no solo los domingos,
sino todos los días. Nuestra vida debe ser una constante expresión de gratitud
y alegría por lo que Dios ha hecho en nosotros. ¿Estamos perseverando en la
oración, el estudio de la Biblia y la comunión con otros creyentes? ¿Cómo
podemos hacer de la adoración una parte integral de nuestras vidas cotidianas?
Hoy, estamos llamados a vivir de
manera generosa y a compartir no solo nuestras riquezas materiales, sino
también nuestro tiempo, amor y oraciones. En lugar de vivir en aislamiento o
individualismo, debemos buscar la unidad y el bien común en la iglesia,
ayudando a aquellos que lo necesiten. ¿Cómo podemos ser más generosos con lo
que tenemos para beneficiar a nuestra comunidad y fortalecer la unidad?
Hoy, como creyentes, debemos
cultivar un profundo respeto por la presencia de Dios, no solo en la iglesia,
sino en cada área de nuestras vidas. Este temor reverente nos lleva a vivir de
manera que honremos a Dios y busquemos Su voluntad, sabiendo que Su poder y
gracia están a nuestro alrededor. ¿Estamos permitiendo que el temor reverente
ante Dios guíe nuestras acciones diarias?
VIII. BIBLIOGRAFÍA
2024
The Enduring
Word Comentario bíblico en español de David Guzik –
ewm@enduringword.com
[1] https://www.google.com/search?q=contexto+historicos+libro+de+los+hechos+de+la+biblia&sca_esv=973c07562d464363&sxsrf=AHTn8zrHcge5ruC-mAstEeyEQy7t32K8iQ%3A1746486099498&ei=U0MZaOWPHqvF5OUPw9yA0AE&oq=contexto+historicos+libro+de+los+hechos&gs_lp=Egxnd3Mtd2l6LXNlcnAiJ2NvbnRleHRvIGhpc3Rvcmljb3MgbGlicm8gZGUgbG9zIGhlY2hvcyoCCAIyBRAhGKABMgUQIRifBTIFECEYnwUyBRAhGJ8FMgUQIRifBTIFECEYnwUyBRAhGJ8FMgUQIRifBTIFECEYnwUyBRAhGJ8FSOXYAVDqEliltQFwAngBkAEEmAHVBaABiWSqAQ8wLjE1LjEzLjkuMy40LjG4AQHIAQD4AQGYAiqgAqVfqAISwgIKEAAYsAMY1gQYR8ICBxAjGCcYrgLCAgUQABjvBcICCBAAGIAEGKIEwgIHECMYJxjqAsICFBAAGIAEGOMEGLQCGOkEGOoC2AEBwgIKECMYgAQYJxiKBcICBBAjGCfCAhEQLhiABBixAxjRAxiDARjHAcICCBAAGIAEGLEDwgIIEC4YgAQYsQPCAg4QLhiABBixAxiDARiKBcICDhAuGIAEGLEDGNEDGMcBwgIKEAAYgAQYQxiKBcICChAuGIAEGEMYigXCAgsQLhiABBixAxiDAcICCxAuGIAEGNEDGMcBwgIOEAAYgAQYsQMYgwEYigXCAgsQABiABBixAxiDAcICDRAAGIAEGLEDGEMYigXCAhAQLhiABBixAxhDGIMBGIoFwgIFEAAYgATCAgYQABgWGB7CAggQABgWGAoYHsICBBAhGBWYAxfxBdGng1dSTZ_MiAYBkAYIugYGCAEQARgBkgcNMi4xMy4xMi42LjcuMqAHicEDsgcNMC4xMy4xMi42LjcuMrgHgF8&sclient=gws-wiz-serp
[2] BRV 1960
[4]
2024
The Enduring
Word Comentario bíblico en español de David Guzik –
ewm@enduringword.com
https://es.enduringword.com/comentario-biblico/hechos-2/
No hay comentarios:
Publicar un comentario